Bienvenidos al Departamento de Ingeniería en Alimentos

Katia Rodríguez González

Coordinadora de Vinculación con el Medio
krodrigu@userena.cl

Fonos: 51 2 204398 – 51 2 204446

Nuestro laboratorio de Análisis y Asistencia  técnica está en condiciones de satisfacer las necesidades del sector productivo y de los servicios de alimentos, para respaldar su quehacer en el ámbito de la producción, elaboración, y control de productos finales, basado en los métodos oficiales y la normativa chilena vigente (Reglamento Sanitario de los Alimentos), y normas internacionales AOAC, asegurando la inocuidad y calidad alimentaria.

El equipo de trabajo tiene la capacidad de asesorar a la industria y entregar servicios de análisis de alimentos frescos y procesados, de igual manera, se realizan formulaciones y desarrollos de nuevos productos para el sector alimentario.

El Laboratorio cuenta con la tecnología e implementación necesaria para poder brindar un servicio de calidad, garantizado por personal calificado y una adecuada infraestructura.

Etiquetado Nutricional

Esta herramienta puede orientar la conducta del consumidor, mediante señales e informaciones más claras sobre la calidad y cantidad de energía y determinados nutrientes llamados críticos, como son el sodio /sal, grasas saturadas y azúcares, en los alimentos que se están consumiendo.

El Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile y las normas de la Food and Drug Administration (FDA), exigen los siguientes análisis para el etiquetado nutricional.

-Proximal (materia grasa, humedad, proteínas, cenizas, hidrato de carbono y contenido de calorías por cálculo).

-Azucares Totales

-Sodio.

-Fibra dietética total: sólo se debe realizar en muestras de origen vegetal o muestras que contengan ingredientes de origen vegetal.

-Perfil de ácidos grasos (ácidos grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados, ácidos grasos trans y colestero)l. Estos análisis sólo se deben realizar en muestras que contengan más de tres gramos de grasa total por porción de consumo.

Análisis Físico-Químico

Estamos en condiciones de determinar las propiedades fisicoquímicas de los alimentos que son uno de los aspectos principales en el aseguramiento de la calidad. Este análisis cumple un papel muy importante en la determinación del valor químico y nutricional de los alimentos, en el control del cumplimiento de los parámetros exigidos por los organismos de salud.

Los servicios que entrega el laboratorio para la determinación fisico-química son los siguientes:

– Determinación de actividad de agua.

– Determinación de Humedad.

– Determinación pH.

– Determinación de acidez.

– Determinación de sólidos solubles y salinidad.

– Determinación de consistencia

– Determinación de color.

Compuestos Funcionales


Los alimentos funcionales representan un mercado emergente de creciente importancia económica en Chile.

El aumento de la demanda por este tipo de productos para satisfacer las necesidades nutricionales esenciales, requieren del respaldo analítico para la diferenciación de este tipo de alimentos.

Contamos con los procedimientos correspondientes a los Métodos Oficiales y a la Normativa Chilena.

Los servicios que entrega el laboratorio para la determinación de compuestos funcionales son los siguientes:

–Determinación de polifenoles totales.

–Determinación de flavonoides totales.

–Determinación antocianinas.

–Determinación carotenoides.

–Determinación de β- caroteno.

–Determinación de capacidad antioxidante según los métodos de FRAP, ORAC, DPPH.

Microbiología de agua y alimentos

Los análisis microbiológicos se basan en la legislación vigente y las Normas Chilenas oficiales, Reglamento sanitario de los alimentos (RSA decreto 977/96) y el Manual de Técnicas Microbiológicas para Alimentos y Aguas, del Instituto de Salud Pública.

El control microbiológico de aguas y alimentos contempla los siguientes análisis:

–Análisis de Agua Potable

–Análisis de Agua de Riego

Análisis de alimentos frescos, congelados y procesados;

–Esterilidad comercial.

Salmonella.

Recuento de microrganismos aerobios mesófilos (RAM)

Bacillus cereus.

Staphylococcus aureus. 

Enterobacterias.

Coliformes, Coliformes fecales y E. coli  

Mohos y levaduras.

Clostridium perfringens.

Así como estudios de vida útil en tiempo real y control microbiológico de superficies y manipuladores:

 Recuento de microrganismos aerobios mesófilos (RAM)

Staphylococcus aureus 

Coliformes, Coliformes fecales y E. coli 

Y servicios de muestreo de agua y alimentos en casinos y/o industria alimentaria pública y privada.

Análisis Sensorial


El análisis sensorial mide las propiedades de los alimentos a través de los sentidos humanos, involucrando un conjunto de métodos  y  técnicas  que permiten evaluar un producto en cuanto a su calidad sensorial.

Conocer cuáles son las características de un producto que hace que el consumidor los prefiera, ha conducido al desarrollo de la evaluación sensorial cómo un método de análisis esencial y de amplio uso en la industria de los alimentos.

Dentro de las aplicaciones: 

– Control y aseguramiento de la calidad

– Desarrollo, formulación y optimización

– Posicionamiento del producto en el mercado

Test que se realizan:

– Pruebas de Aceptación o Preferencias: ensayos en consumidores.

Asesoría Técnica


En Chile, debido a la modificación del artículo 69 del decreto 977/96- (Reglamento Sanitario de los Alimentos), obliga por ley a las empresas alimentarias a implementar un sistema de aseguramiento de la calidad basado en principios HACCP. El Laboratorio apoya en el cumplimiento de los requerimientos de la autoridad sanitaria y de los clientes, aumentando la calidad, confiabilidad y seguridad de sus productos.

Servicios de Asesorías:

– Implementación de Pre-requisitos: Programas Operacionales de Saneamiento (POS), Buenas prácticas de manufactura (BPM), Recall y Trazabilidad.

– Implementación en procedimientos operativos.

– Asesorías en plan HACCP para empresa.

Fases Implementación Sistema (HACCP)

– Diagnóstico.

– Elaboración de Documentación.

– Implantación del Sistema.

– Auditorías Internas.

– Asesoría en formulación y desarrollo de nuevos productos.